top of page
Search

Alcalde de Miami rechaza la instalación de un consulado cubano en Miami

  • Douglas Hanks/El Nuevo Herald
  • Jan 19, 2016
  • 4 min read

Foto: Andrew Harnik AP


En momentos que La Habana y Washington profundizan su acercamiento diplomático, algunos líderes de Miami tienen un mensaje serio para las dos partes: Nosotros no tenemos nada que ver con eso. El alcalde de Miami dijo el lunes que presentaría una demanda judicial para bloquear cualquier intento de Cuba si La Habana trata de abrir un consulado en el territorio municipal. Una resolución que debe someterse a voto más adelante esta semana en la Comisión del Condado exhorta al presidente Barack Obama a no permitir un consulado cubano en Miami-Dade, alegando que ello “pudiera inflamar pasiones y crear riesgos de seguridad”. Esteban “Steve”Bovo, comisionado de Miami-Dade, hijo de un veterano de Bahía de Cochinos que patrocinó la resolución condal, calificó la posibilidad de abrir un consulado cubano en Miami “una burla” a la comunidad exiliada dado que en Cuba todavía hay una dictadura. “En el momento que haya una Cuba libre, en el momento que se celebren elecciones en Cuba, en el momento que cesen las golpizas en Cuba, entonces creo que tenemos una brillante oportunidad [para que Miami-Dade] ocupe su papel debido de liderazgo en lo relacionado con Cuba”, dijo Bovo. “Todo lo que hace falta es un poco de paciencia”. El asunto en cuestión es lo que muchos ven como el próximo paso natural después que Cuba reabrió su embajada en Washington en julio como parte de la reanudación de relaciones diplomáticas normales. Los países tienden escoger ciudades con gran cantidad de personas de esa nacionalidad para abrir consulados fuera de Washington, porque son las que más necesitan para obtener certificados de nacimiento y otros documentos. De otra manera tendrían que ir a la embajada misma. “Miami es lógicamente el lugar para un consulado, pero probablemente no será sede de un consulado”, dijo Mike Fernández, magnate de los servicios médicos nacido en Cuba e importante donante republicano. Fernández apoya los lazos con Cuba y viajó a La Habana el otoño pasado como parte de un programa de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “Si yo fuera alcalde de Miami, diría que represento a todos en Miami y el futuro de Miami. Y esto es un asunto de negocios”. “No cabe duda de que es el momento de perdonar”, agregó Fernández, presidente del directorio de MBF Healthcare Partners. “Hace tiempo que se debía haber hecho”. Tampa, que tiene una de las mayores poblaciones de cubanos en Estados Unidos, ya está haciendo campaña para tener el primer consulado cubano, y varios líderes de la región han aprobado resoluciones en que dan la bienvenida a la sede diplomática. Pero en Miami, con la mayor población de cubanos fuera de la isla misma, los líderes rechazan la idea de que el gobierno de La Habana ocupe un edificio. “Presentaré una demanda federal si el Departamento de Estado autoriza a Cuba a establecer un consulado aquí”, dijo el alcalde Tomás Regalado, quien nació en Cuba y cuyo padre fue preso político durante dos decenios en la isla. Regalado dijo que el potencial consulado cubano es un “mandato sin respaldo financiero” porque la Policía de Miami tendría que estar constantemente lista para reaccionar a las protestas y los riesgos de seguridad. Agregó que Miami enfrentó un situación similar durante el gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez, cuando el consulado de ese país en Miami era una fuente de frecuentes tensiones en la ciudad. Venezuela cerró su consulado en Miami en el 2012, porque lo que la numerosa comunidad venezolana de la ciudad tenía que viajar al consulado de Nueva Orleans. “Cada vez que el gobierno cubano haga algo” controvertido, dijo Regalado, “vamos a tener protestas.... Eso afecta nuestra paz y estabilidad”. Los roces sobre un hipotético consulado cubano en Miami se ven en lo fundamental como un enfrentamiento simbólico, porque es Washington el que decide dónde un país puede tener consulados en Estados Unidos. Es el ejemplo más reciente de la resistencia del liderazgo político de Miami a una rápida ampliación de los lazos gubernamentales y de negocios entre Estados Unidos y Cuba después que el presidente Barack Obama anunció en diciembre del 2014 que restablecería relaciones diplomáticas plenas con el régimen de Castro. “El presidente Obama tiene más en común con los hermanos Castro que con el pueblo estadounidense”, dijo Bovo. “El presidente probablemente tenía un afiche del Che Guevara en su dormitorio cuando estaba en la universidad. Tiene mucho más en común con los Castro en temas generales”. Bovo citó una encuesta de la firma Bendixen & Amandi en el 2014 que identificó apoyo nacional entre los cubanoamericanos a un consulado en Miami (50 por ciento a favor, 39 por ciento en contra), pero la cifra era mucho menor en la Florida. La encuesta concluyó que 41 por ciento de los cubanoamericanos en la Florida querían un consulado cubano en Miami, en comparación con 46 que se oponían). Los lazos comerciales entre Miami y Cuba se expanden a un ritmo acelerado y Washington ha eliminado obstáculos normativos a pesar de que la ley de embargo sigue vigente. American Airlines espera liderar los cambios con nuevos vuelos regulares entre Miami y La Habana, lo que pondría fin a la necesidad de vuelos fletados que en estos momentos transportan a la mayoría de los pasajeros en esta ruta. Por su parte, Carnival, la mayor línea de cruceros del mundo, planea usar el Puerto de Miami como base para viajes a Cuba más adelante este año. Pero cuando a principios de este mes se filtró la noticia de que el Puerto de Miami estaba en negociaciones con operadores de ferry sobre rutas potenciales a Cuba, Carlos Giménez, alcalde de Miami-Dade, convocó a una conferencia de prensa para subrayar que el gobierno condal “hace negocios con empresas de transporte, no con países”. Un portavoz de Giménez dijo que el alcalde “trabajaría”con Washington si decide permitir que Cuba abra un consulado en Miami. “El alcalde Giménez opina que es prematuro discutir la apertura de un consulado cubano en el Condado Miami-Dade en momentos que quedan por solucionar otros asuntos entre Estados Unidos y Cuba”, expresó el portavoz Michael Hernández en un comunicado. “Sin embargo, es una decisión federal la que autorizaría abrir un consulado en nuestra comunidad, y la administración del alcalde Giménez trabajaría con el gobierno federal si esa decisión se toma”.

 
 
 

コメント


Noticias Recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2015 by Venezolanos en Miami

bottom of page