Los latinos más influyentes de EEUU se reúnen en Miami para Hispanicize
- Sergio N. Cándido - El Nuevo Herald
- Apr 6, 2016
- 3 min read

Foto: Cortesía/Hispanicize /
¿Qué tienen en común el reggaetonero Wisin con la actriz Rosario Dawson? Ambos son reconocidas celebridades de origen puertorriqueño, y esta semana coincidirán en Miami durante un evento que reúne a algunas de las figuras más importantes de la comunidad hispana. Creado en el 2010, la conferencia Hispanicize proyecta juntar a unos 3,000 blogueros, expertos en mercadotecnia, relacionistas públicos, periodistas, y pesos pesados de las industrias del cine y la música durante cinco días de charlas y talleres de entrenamiento. “Nuestra misión es ayudar a los latinos a que encuentren su voz. Creemos que hay mecanismos para crear unidad en la comunidad que antes no estaban allí”, dijo el fundador de Hispanicize, Manny Ruiz, un ex reportero del Miami Herald de ascendencia cubana y criado en La Pequeña Habana. “Los latinos tienen un increíble poder adquisitivo, todos están yendo por ellos, es como si tuviéramos un signo de dólar en la espalda, pero eso no se traduce a respecto y dignidad, y a tener una verdadera voz en los temas importantes de este país”. Ruiz dijo que la primera cumbre se realizó en Dallas y luego en Los Ángeles, pero despegó hace cinco años cuando comenzó a celebrarse en Miami. Este año cuenta con 100 sesiones y más de 300 conferencistas. “Miami refleja una ciudad que tiene una poderosa comunidad latina que podría servir de modelo para otras ciudades, además no perjudica que tenga un clima espectacular todo el año”, dijo Ruiz. Hispanicize comenzó este lunes con eventos y talleres de entrada exclusiva llevados a cabo en el hotel SLS South Beach, pero las reuniones de entrada general se llevarán a cabo a partir del martes y hasta el viernes, en su mayoría en el hotel InterContinental del downtown de Miami. Este martes por la mañana destaca un panel con varios periodistas que viajaron a Cuba en los últimos meses para cubrir el deshielo en las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana. Ellos discutirán los retos y dificultades de reportar desde de isla y los cambios que han podido notar en el régimen comunista que la controla. Al mediodía, la personalidad de las redes sociales Lele Pons, una muchacha venezolana que se hizo famosa por sus videos de seis segundos en la red social Vine, recibirá el premio Latinovator por su historia de éxito con apenas 19 años. El premio Latinovator se entregará durante cada día del evento y los ganadores incluyen también a Rosario Dawson, quien además de distinguirse en la pantalla grande, será honrada por su trabajo como activista para diferentes organizaciones de apoyo a las minorías. La premiación cerrará el viernes con un galardón para el cubanoamericano Ozzie Areu, presidente de la productora de cine Tyler Perry Studios, quien comenzó su carrera como guardia de seguridad y logró llegar a codearse con las estrellas de Hollywood. “Estoy entusiasmado de poder compartir mi historia, y espero poder motivar a otros a seguir sus sueños”, dijo Areu en un comunicado. “Muchas de las cintas que producimos en nuestro estudio se enfocan en inspirar a las diversas comunidades a sobreponerse a las adversidades diarias”. El miércoles se hará un cabildo entre periodistas, comunicadores y una representante del Departamento de Estado de Pennsylvania, para discutir la importancia del voto latino en las próximas elecciones presidenciales y qué están haciendo los candidatos para convencer a esta comunidad. Por la noche se presentará la nueva serie del canal USA Network “Queen of the South” (Reina del Sur), una versión en inglés de la telenovela que protagonizó Kate del Castillo sobre una jefa del narcotráfico. El jueves 7 de abril, Wisin pondrá a bailar a los asistentes durante la gala de los premios Tecla, que reconocen a los hispanos que crean contenido original para plataformas sociales como YouTube, Facebook, Vine, Instagram, Periscope, entre otras. “Tratamos de mostrar las historias positivas de los latinos en Estados Unidos, las contribuciones que hacemos”, dijo Ruiz. “Este es el lugar donde la gente conoce a la próxima persona que los va a contratar, es increíble el empoderamiento financiero en este evento”. Hispanicize 2016 cuenta con cerca de 80 grandes patrocinadores, entre ellos Prudential Financial, Toyota, y Wells Fargo. Las inscripciones en Hispanicize comienzan en $225 dependiendo del tipo de registración que aplique.
Comments