Aerolineas en Venezuela sobreviven gracias a vuelos Internacional
- Foto: Internet / Fuente: Venezolanos en Miami.TV
- Sep 28, 2017
- 1 min read

Humberto Figueras, director de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), informó que las aerolíneas existentes aun en Venezuela han sobrevivido gracias a los vuelos internacionales, debido a que no se encuentran sometidas a la regulación de precios, por lo que explico que un boleto entre Maiquetía y Margarita puede costar 7 dólares al cambio, pero un taxi de aquí a Margarita 60 a 70 mil bolívares, con esas tarifas deprimidas difícilmente pueden hacer acopios de reservas para sus mantenimientos y renovar flotas”.
Figueras, apuntó que ciertas aerolíneas han dejado de prestar el servicio o minimizado a ciertos destinos nacionales, en relación a meses atrás cuando se veía gran afluencia de personas para Puerto Ordaz, por ejemplo.
Aseguró que en este momento solo se encuentran operativas 25 aeronaves nacionales de las 102 que prestaban el servicio de manera constante, esto se debe a que el INAC es estricto en cuanto a la revisión de los aviones, por lo que es impensable sacar alguna que no se encuentre en buenas condiciones.
En cuanto a la línea Aeropostal, expresó que tiene seis aviones inoperativos, por la falta de mantenimiento y recursos para hacerlo, teniendo así que parar la última que tenían por finalización de horas de vuelos.
El director de ALAV, recordó que para el 2013 existían 33 líneas extrajeras en activa operación de las cuales quedan 11, además manifestó que “Hemos llegado al llegadero, no creo que se vaya otra línea aérea, las que quedan tienen buena ocupación. Hay factores que atentan sobre las líneas, entre ellos la percepción de inseguridad, como Iberia, que no pernoctan las tripulaciones en Venezuela”.
Comments