top of page

Canasta alimentaria venezolana se posiciona cerca de los 4 millones de bolívares

  • Foto: Cortesía/Fuente: VenezolanosEnMiami.TV
  • Dec 20, 2017
  • 2 min read

Con el reciente ajuste establecido y anunciado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de un 30% más en el salario mínimo, se pudo conocer que el mismo permite una obtención de alimentos de un 4,6% apenas.


Es decir, que la canasta básica tuvo un incremento de Bs.1.094.522,13, según indicó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), lo que se traduce a una canasta alimentaria al costo de Bs. 3.822.128,50 para el mes de noviembre.


Se traduce en la más alta registrada hasta el momento, y en comparación con los meses anteriores, el cual tuvo un aumento de Bs. 882.769,61.


En Venezuela, se torna difícil la obtención de alimentos, por dos puntos principales, la escasez por la falta de producción nacional, y el sobreprecio en los artículos que se pueden conseguir en el recorrido por los diversos mercados o abastecimiento.


A eso, también se le suma los denominados “bachaqueros” quienes son personas que tienen los alimentos principales, pero los venden a sobreprecio fuera de los establecimientos comerciales, hasta el momento el Gobierno Nacional destaca que se encuentra trabajando para la erradicación de estos, sin embargo, es una tarea laboriosa por el despliegue que mantienen las personas de este sector, quienes por necesidades extremas el consumidor tiende a comprarles, haciendo que se fortalezcan.


La variación anualizada en algunos rubros supera ampliamente la variación promedio. Por ejemplo, el rubro carnes y sus preparados, con 1.605%; leche, quesos y huevos, con 1.570%; pescados, con 1.080%; frutas y hortalizas, con 932%; grasas y aceites, con una variación de 770%; azúcar y similares registró una variación anualizada de 681%; productos alimenticios, con 631%; cereales y productos derivados. con 531%; bebidas no alcohólicas, con 528%; granos (lentejas, arvejas, caraotas, frijol), con 419% (estos productos eran muy económicos y una opción como sustitutos de las carnes, sus altos precios dejan a las familias sin alternativas frente a los altos costos de las carnes); y raíces, tubérculos y otros/verduras, con 348%.

 
 
 

Comments


Noticias Recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White YouTube Icon

© 2015 by Venezolanos en Miami

bottom of page