EEUU sanciona a Pdvsa con bloqueo de siete mil millones de dólares en activos
- Foto: Referencial / Fuente: ElVenezolano
- Jan 29, 2019
- 2 min read

Las amenazas se hicieron realidad. Este lunes Estados Unidos impuso fuertes sanciones a la estatal venezolana Pdvsa mediante el bloqueo de siete mil millones de dólares en activos, una de sus medidas más duras hasta ahora contra el régimen de Nicolás Maduro, que las calificó de ilegales, inmorales y criminales.
Las sanciones se anunciaron para aumentar la presión contra Maduro y demostrar el apoyo de Washington a Juan Guaidó, el líder opositor venezolano que se proclamó presidente encargado la semana pasada y fue reconocido de inmediato por Estados Unidos y otros países.
“Hemos continuado exponiendo la corrupción de Maduro y sus amigos y la medida de hoy garantiza que ya no puedan saquear los activos del pueblo venezolano”, dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, a periodistas en una sesión informativa reseñada por la agencia Reuters.
Pdvsa es la fuente de ingresos más grande de Venezuela y posee la filial estadounidense Citgo Petroleum, el activo extranjero más importante del país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Los funcionarios estadounidenses dijeron que las sanciones a Pdvsa están destinadas a impedir que el gobierno de Maduro reciba los fondos de la compañía petrolera. Bolton sostuvo que el anuncio bloquearía siete mil millones de dólares en activos de la estatal venezolana “más 11 mil millones de dólares en ingresos por exportaciones perdidas durante el próximo año”.
Hasta ahora, el presidente Donald Trump había evitado apuntar al sector petrolero de Venezuela, por el temor a agravar las penurias de los venezolanos y por el perjuicio que puede causar a empresas y consumidores estadounidenses.
El sector petrolero venezolano reaccionó de inmediato. Un gerente que trabaja en la sede principal de la petrolera en Caracas dijo bajo condición de anonimato que había “conmoción total” en la compañía tras las sanciones. “Ya la empresa está demasiado golpeada (…) Hay mucha incertidumbre y miedo”.
El líder sindical Iván Freites dijo a Reuters que Estados Unidos está buscando una solución a los problemas de los trabajadores. “Llegó el momento en que la industria petrolera nacional sea manejada por gente responsable, no por gente que lo que ha hecho de la industria petrolera nacional es una industria mafiosa”, afirmó.
A pesar de que los militares venezolanos no han dado señales de abandonar a Maduro, Bolton dijo: “Nuestra evaluación basada en numerosos contactos en terreno es que la tropa venezolana es muy consciente de las desesperadas condiciones económicas del país y creemos que buscan formas de apoyar al gobierno de la Asamblea Nacional”.
Σχόλια